Para los que no lo sepáis, hoy 19 de abril, es el Record Store Day. Un día dedicado a la música. ¿El objetivo? Por un lado, incentivar las ventas; por otro, encontrar grandes gangas y ediciones de coleccionista de difícil acceso. Esta mañana, la organización anunciaba en su página web:
"Por fin llegó. El día de San Vinilo ya está aquí.
Os deseamos una feliz procesión por las tiendas de Record Store Day Spain.
Tiendas, bandas, sellos, melómanos, curiosos…
disfruten al máximo de un día tan bonito.
Bailad, cantad, mirad en las cubetas y… comprar discos!"
Sea como fuere, según EfeEme, en Reino Unido se estima que este año alcancen las 900.000 unidades de vinilos vendidas frente a las 790.000 del 2013. De hecho, han anunciado cuáles eran los más vendidos: “AM”, de Arctic Monkeys, “Rave tapes” de Mogwai, “High hopes” de Bruce Springsteen, “The take off and landing of everything” de Elbow, y el homónimo “Warpaint” entre otros.
Esta iniciativa surgió en Estados Unidos en el año 2007, pensada para celebrar que la música sigue viva y que continúa en las calles. Que se encuentra en las pequeñas tiendas especializadas que combaten con la crisis y hacen auténticas peripecias para mantenerse a flote. Pero... ¿es una cita para nostálgicos o de verdad existe en la calle pasión por la música como se la conocía antes? Ya sabéis, en físico. No descargada ilegalmente de Internet.
Viendo la lista de establecimientos que se han unido a esta iniciativa en nuestro país, lo primero que se me pasa por la cabeza es la falta de tiendas alicantinas. Aunque no os voy engañar: ya no queda ninguna. ¿Dónde quedó la mítica TIPO a la que íbamos cuando conseguíamos ahorrar algo de dinerillo? Sin duda, hemos evolucionado junto a la tecnología pero en estos momentos me doy cuenta que también hemos perdido y mucho. Yo no podré enseñarle a mis hijos los vinilos de la estantería e ir contándoles uno a uno cuándo los compré o quién me los regaló. O si fue la banda sonora de un momento especial, como hicieron conmigo. En fin, espero que los afortunados que hayáis asistido a esta fiesta lo hayáis pasado en grande y mi enhorabuena a todas las pequeñas tiendas que continúan resistiendo. Yo seguiré intentando recordar cuál fue el último disco que compré y si estoy de suerte, cuándo fue exactamente.
Viendo la lista de establecimientos que se han unido a esta iniciativa en nuestro país, lo primero que se me pasa por la cabeza es la falta de tiendas alicantinas. Aunque no os voy engañar: ya no queda ninguna. ¿Dónde quedó la mítica TIPO a la que íbamos cuando conseguíamos ahorrar algo de dinerillo? Sin duda, hemos evolucionado junto a la tecnología pero en estos momentos me doy cuenta que también hemos perdido y mucho. Yo no podré enseñarle a mis hijos los vinilos de la estantería e ir contándoles uno a uno cuándo los compré o quién me los regaló. O si fue la banda sonora de un momento especial, como hicieron conmigo. En fin, espero que los afortunados que hayáis asistido a esta fiesta lo hayáis pasado en grande y mi enhorabuena a todas las pequeñas tiendas que continúan resistiendo. Yo seguiré intentando recordar cuál fue el último disco que compré y si estoy de suerte, cuándo fue exactamente.
Miryam Artigas
¿Cuánto tiempo hace que no compras un disco?
Reviewed by MiryamArtigas
on
19:39
Rating:

No hay comentarios: