Festivaleando

ShareThis

Entrevistamos a Reikiavik



“Somos un grupo que se mueve por su seña de identidad: la honestidad”. De esta forma es como se describe Reikiavik, un conjunto musical que nació hace tres años en Madrid y que cuenta con los músicos Javier Martín, Miguel Pérez, Ismael Uribes, Ernesto García y Raúl Arévalo. Actualmente el grupo madrileño está de estreno debido a la reciente salida al mercado de su primer disco, Daño Universal, un álbum donde –según exponen- “la melancolía encierra la esperanza y alegría de aquellos momentos vividos que merecen la pena ser recordados”.

Little Beatle. ¿Cómo afrontáis el lanzamiento de este primer disco?
Reikiavik. Con mucha ilusión, excitación, vértigo y ganas de que salgan las primeras valoraciones por parte del público. Queremos apreciar el feedback de la gente porque es el único modo de saber si funciona nuestro trabajo o no, aunque tenemos claro que hasta que no realizas muchos directos no terminas de percibirlo.

LB. Empezasteis a grabar Daño Universal en diciembre de 2012 y salió a la venta el pasado 5 de noviembre, ¿por qué tanto tiempo dentro del estudio?
R. Porque ya sabíamos de antemano que esa iba a ser la fecha de salida del álbum. Sacarlo en primavera era muy arriesgado porque llega el verano y los carteles de festivales ya están prácticamente cerrados. Por tanto, teníamos mucho tiempo por delante y lo quisimos apurar para escuchar los temas pausadamente y hacer las cosas bien. Quizás el problema es que somos un poco lentos (ironía).

Javier Martín, vocalista de Reikiavik
LB. Explicad por qué decís que vuestro primer trabajo de estudio es un álbum muy familiar.
R. Así es, decidimos dejarlo en manos de gente de nuestro entorno porque el contacto personal que tenemos con ellos proporciona al trabajo ese toque de entusiasmo que pedimos. En nuestro trabajo no hay nada fruto de la casualidad y un ejemplo de ello es Kike, nuestro manager, le conocimos y supimos que tenía que ser él la persona que llevara la agenda del grupo.

LB. Aparte de familiar, ¿qué otros ingredientes tiene el disco?
R. Daño Universal es un disco “melancólico”; y para nosotros la melancolía encierra cierta esperanza y alegría porque significa que has pasado ciertas vivencias que te han marcado, que te apetece recordar y que si pudieses las volverías a revivir. 

LB. Escogéis ‘Acróbata’ como primer single cuando resulta ser el tema más lento del álbum, ¿qué recoge esta canción para que sea el primer sencillo del disco?
R. Nosotros tenemos  una seña de identidad: la honestidad; y ese tema es honesto con nosotros mismos. Somos conscientes de  que no tiene los ingredientes típicos del single pero tiene algo especial, y esa fue la razón por la que escogimos ‘Acróbata’ como primer sencillo.

LB. ¿Cuáles son vuestras expectativas?
R. Las expectativas en tu mente son enormes pero luego la tierra te atropella y te pone en tu sitio. Las que tenemos nosotros son muy a corto plazo. Después de sacar este primer disco estamos inmersos en una pequeña gira de presentación y lo que pretendemos es ir poco a poco. En 2014 queremos ir cerrando fechas e intentar que el disco llegue al número máximo de gente posible. 

LB. Hablando de conciertos, finalmente no podréis actuar en Elche y Murcia durante esta semana, ¿se baraja otra fecha?
R. Así es, esta semana por motivos personales no podremos acudir a estas dos citas, pero ya tenemos nuevas fechas. El 21 de febrero estaremos en Murcia, en la sala Musik y un día después -el sábado 22- estaremos en Elche en la sala Subway The Pop.


Reikiavik, un grupo independiente en proceso de despegue

LB. En muchas ocasiones os han catalogado de forma errónea como ‘indie’, un concepto que se mueve mucho por el área cultural -y sobre todo musical- y que en la mayoría de ocasiones apesta, ¿qué es para vosotros?
R. (Risas) Exactamente lo que has dicho, cambiemos de pregunta. Hablando en serio, cuanto menos conocimiento musical tienes, más te parece que el ‘indie’ es un género. Conforme más música escuchas ese término te va pareciendo más una etiqueta para pegar en una carpeta o una categoría de tu blog. Nosotros no nos consideramos ‘indie’ porque no sabemos lo que significa y los grupos que son mal catalogados como tal no tienen nada en común. Cada uno hace lo que puede, guste más o menos. 

LB. ‘Indie’ no sois; pero independientes, sí…
R. Nosotros somos un grupo independiente porque nos lo gestionamos todo nosotros; desde el disco, el sello, pasando por la promoción. Eso es ser independiente, lo del ‘indie’ ya no lo entendemos.

LB. En los tiempos que corren, ¿pensáis que el futuro de la música está en gente que, como vosotros, son freelance?
R. Lo independiente, o freelance, es una manera nueva de hacer las cosas y que está a la orden del día. Somos muchos los grupos que trabajamos así; a unos les va muy bien como es el caso de Vetusta Morla, y a otros simplemente no les va tan bien. Nosotros hemos optado por el modelo de autogestión debido a las circunstancias y porque también vemos que somos más libres y hacemos lo que queremos; así es como nos gusta trabajar.

LB. También tenéis más competencia…
R. Sí, pero eso es muy bueno y a nosotros nos gusta, estamos contentos de que haya mucha oferta, así tienes la posibilidad de conocer más grupos. Enriquece la música y eso es lo importante.

LB. Muchas veces los medios son los que se cargan ese amplio abanico musical hablando siempre de los mismos grupos de música, sean comerciales o independientes, ¿pensáis que se ha perdido eso de descubrir a nuevos grupos? ¿Os sentís bien tratados por los profesionales de la información?
R. A nosotros se nos trata bien, pero obviamente hay grupos a los que se le trata mejor porque venden más que nosotros. Por eso, no creemos que la culpa sea de los medios sino del público que ha elegido a grupos como Supersubmarina o Izal para llenar sus vidas. Aun así, tampoco nos gusta hablar de culpables, la gente es libre de elegir y cuando tú tengas un muy buen tema también te escogerán a ti.

Miguel Pérez, guitarrista de Reikiavik
LB. Dentro de unos años, ¿os veis como esos grupos ‘independientes’ que habéis mencionado?
R. Es muy perjudicial ponerse esas expectativas de “yo quiero llegar a estar por encima de…”. Nosotros cuando estamos en el local de ensayo no pensamos así, nuestra filosofía es la de querer sonar tan bien como grupos que son muy buenos y a los que tenemos como referentes. Reikiavik opta a estar a ese nivel para que la gente le escuche.

LB. Y sin compararos con nadie, ¿cómo veis a Reikiavik en un futuro?
No sé cómo estaremos en un futuro, es algo en lo que no podemos pensar. Lo que sí tenemos que hacer es hincharnos a hacer bolos, hacer muchos kilómetros de carretera e intentar pensar en temas nuevos y por dónde queremos que vayan los tiros en un futuro.


Reikiavik manda un saludo a los lectores de Little Beatle

          
Entrevistamos a Reikiavik Entrevistamos a Reikiavik Reviewed by Mar Melero on 12:10 Rating: 5

No hay comentarios:

 
Con la tecnología de Blogger.